jueves, 15 de octubre de 2015

REPRESENTANTES DE LITERATURA 1900 A 1950

BERTOL BRECHT
  
I.      VIDA
  • Nació en Baviera, Alemania en 1898.
  • Estudió Literatura y Filosofía en Múnich y posteriormente Medicina.
  • Trabajó como dramaturgo en Múnich.
  • Se opuso tenazmente a la ideología nazi y se mudó a California, hasta que tuvo que huir a Suiza, perseguido por ideas políticas.
  • Volvió a Alemania en 1948, instalándose en Berlín Oriental.
  • Murió en Berlín en 1956.


II.    ESTILO
  • Creó el teatro épico, realzando el valor de la narración y la función del espectador. Obligaba al público a pensar y sacar sus propias conclusiones.
  • Incorporó el uso de la musicalidad en la escena, los versos en los parlamentos, el desdoblamiento de los actores, entre otros.
  • Su obra fue didáctica, porque pretendió incitar juicios de valor.
  • Tuvo una posición antiburguesa y resalto la necesidad humana de la felicidad como base para la vida.
  • Estuvo convencido que su obra debía contribuir a la transformación del mundo.


III.   OBRAS
  • La ópera de tres centavos
  • Madre coraje y sus hijos
  • El círculo de tiza caucasiano
  • El señor Puntilla y su criado Matti



JEAN PAUL SARTRE

 I.      VIDA
  • Nació en París en 1905.
  • Fue filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario.
  • Fue exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
  • Convivió con Simone de Beauvoir y juntos combatieron las suposiciones y expectativas de la formación burguesa.
  • En 1965 rechazó el Premio Nobel de Literatura.
  • Muere en París en 1980.


II.    ESTILO
  • Propugnó que la fuente de todos los valores reside en la libertad del hombre.
  • Sus reflexiones se relacionan con la angustia, el fracaso, la muerte, la nada y la sociedad.
  • El hombre es el único dios, por eso profesa el ateísmo; el hombre es libre y que solo debe obedecer a su voluntad.
  • Introdujo la vivencia personal en la reflexión filosófica.
  • Realizó una descripción descarnada de las relaciones humanas, mostrando su carácter complejo, conflictivo y ambivalente.
  • Consideraba que el hombre se construye como dueño de su destino “el hombre es lo que hace”.


III.   OBRAS
  • El ser y la nada 
  • La nausea
  • El muro
  •  Las moscas
  • La suerte está echada
  • Las manos sucias.
  • El existencialismo es humanismo
  • Crítica de la razón dialéctica


miércoles, 14 de octubre de 2015

LITERATURA ENTRE 1900 Y 1950


I.      CONTEXTO HISTÓRICO
  • Revolución rusa de 1917.
  • Primera Guerra Mundial (1914 – 1918).
  • Caída de la Bolsa de Valores de Nueva York ( 1929).
  • Guerra Civil española (1936 – 1939).
  • Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945).
  • Fundación de las Naciones Unidas (1945).
  • La Guerra Fría (1945 – 1991)


II.    GÉNEROS LITERARIOS

1.     POESÍA: LAS VANGUARDIAS
  • Rechazaron el realismo; no copiaban la realidad sino que la interpretaban y la recreaban con libertad.
  • Negaron todas las formas y preceptos artísticos anteriores; solo valoraron lo que les ofrecía su fantasía.
  • Rendían culto a la novedad y a la sorpresa; creaban obras desordenadas, estrafalarias con el único fin de escandalizar.
  • Admiración por el progreso, los deportes y la velocidad; rechazaron el sentimentalismo, la nostalgia, etc.
  • Destruyeron la sintaxis; prefirieron el verso libre, utilizaron los caligramas, entre otros.


2.     NARRATIVA: NUEVAS TÉCNICAS
  • Desaparece el narrador omnisciente; el narrador deja que los personajes presenten la acción.
  • La perspectiva absoluta; un personaje relata la historia en primera persona como si fuera una autobiografía, solo conoce lo que ha vivido, no lo que sucederá.
  • La perspectiva múltiple; la voz del narrador no es la única que relata la historia, todos los personajes lo relatan a su manera.
  • El monólogo interior; consiste en reproducir con fidelidad el pensamiento del personaje, sin que el narrador intervenga con explicaciones.
  • Los personajes; ya no existe un héroe, el protagonista es un hombre común, a veces anónimo.
  • Se rompe el tiempo cronológico; los personajes pueden saltar del presente al pasado, regresan al principio y vuelven al futuro.
  • El lenguaje; utiliza un lenguaje culto pero también uno coloquial (jergas), introduce palabras inventadas y juega con los tipos de letras y uso de mayúsculas.


3.     TEATRO RENOVADOR
  • Buscaron romper con lo tradicional y las normas rígidas.
  • El texto logró autonomía frente a la realidad objetiva, consideró el uso de marionetas y máscaras.
  • Promovieron la participación del público, presentando juegos escénicos.


a.     Teatro del absurdo
  • Buscaban crear el caos, con un especial sentido del humor.
  • Las obras eran de un solo acto.
  • Temas relacionados con la incomunicación, el aislamiento y la enajenación.
  • El absurdo podía ser de situación y de lenguaje.


b.    Teatro épico
  • Pretendió lograr en efecto de distanciamiento en lugar de identificación emocional.
  • El uso de versos en los parlamentos.
  • El desdoblamiento y el uso de elementos visuales.
  • La incorporación del público en la acción.
  • La utilización de personajes genuinos.


c.     Teatro existencialista
  • Llevó a escena la angustia y ausencia de sentido en la experiencia humana.
  • Llegó a la conclusión que cualquier acción humana es absurda e inútil.
  • Llevó implícitamente el sufrimiento y el sacrificio.
  • “El hombre está condenado a ser libre”; condenado porque fue creado y libre porque es responsable de todo lo que hace.


d.    Teatro realista – poético
  • Es el tipo de teatro que es realista en su planteamiento de conflictos pero utiliza un lenguaje poético.
  • Empleó un lenguaje poético.
  • Utilizó el simbolismo.
  • Incorporó elementos visuales.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA


 I.   CONTEXTO HISTÓRICO – SOCIAL  (1945 – 1975) 
  • La llamada Nueva Narrativa Hispanoamericana es el resultado del impacto de las corrientes literarias vanguardistas en el campo de los géneros narrativos.
  • Los vanguardistas alcanzaron un rápido éxito en la poesía ya desde los años 20 y 30.
  • Es una etapa de modernización de los países latinoamericanos. Las estructuras tradicionales van dejando el paso a nuevas formas de organización de tipo capitalista.
  • Gran desarrollo de las ciudades latinoamericanas; sin embargo, la modernización no resolvió muchos de los problemas estructurales de América latina.
  • Hacia mediados o fines de la década del 70, casi todos los países latinoamericanos se ven comprometidos en graves situaciones de crisis.

                                  
II. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA 
  • ETAPA EMERGENTE: años 20 – 30.

Aparecen de manera incipiente algunas obras impactadas por los lenguajes de vanguardia.

  • ETAPA DE CONSOLIDACIÓN: años 40 – 50

Se publican obras de gran calidad, que expresan las nuevas modalidades narrativas, desplazando paulatinamente al Regionalismo. Representantes: Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier y Juan Rulfo.

  • ETAPA DE APOGEO:

También conocida como época del «Boom» de la nueva narrativa. Abarca desde los años 60 hasta mediados de los setenta. Es una producción narrativa de muy alta calidad y un gran éxito editorial  no sólo en América Latina, sino a nivel mundial. Autores representativos: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes  y Mario Vargas Llosa.

III. CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA 
  • Multiplicidad de voces o puntos de vista: El relato es presentado desde varias perspectivas, ya sea de distintos personajes o de narradores.
  • Uso del monólogo interior: Esta técnica permite al narrador introducirse en la mente de sus personajes, presentando la interioridad humana en toda su complejidad e incoherencia.
  • Narración objetiva: El narrador presenta a sus personajes desde el exterior, mostrándonos solamente sus acciones, sin intentar explicarlas, y sin penetrar en el pensamiento del personaje.
  • Ruptura del orden lógico y cronológico del relato: La narración no fluye de manera lineal desde el comienzo hasta el final, sino que se presenta los hechos en desorden con cambios continuos en el tiempo y en el espacio.
  • Participación activa del lector: Las obras de la nueva narrativa tienen una estructura compleja, que requiere de un lector que se esfuerce por reconstruir el sentido global del texto.
  • Experimentalismo lingüístico: Se buscan explotar al máximo la capacidad expresiva del idioma.
  • Incorporación de elementos irracionales: Lo onírico, o dimensión de los sueños y alucinaciones; lo fantástico; el absurdo existencial propio de la vida moderna, lo mítico, etc.
  • Transculturación narrativa: Se retoma las tradiciones culturales de las regiones rurales o interiores, pero recurriendo a las nuevas técnicas narrativas.
  • Realismo mágico o lo real maravilloso: Se intenta presentar una visión más compleja de la realidad, integrando los elementos míticos, característicos de la cultura latinoamericana, o los aspectos insólitos y grandiosos de su geografía y su historia.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

REPRESENTANTES DEL MODERNISMO

RUBÉN DARÍO

I.       VIDA

  • Nació en Nicaragua en 1867.
  • Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento.
  • Se ausentó de su país por largos años para recorrer Chile, Argentina, Guatemala, Francia y España.
  • Colaboró en publicaciones periodísticas de muchos países.
  • Fue iniciador y adalid del movimiento modernista.
  • Ocupó puestos destacados en el ambiente cultural y fue diplomático.
  • En Francia, captó las ideas simbolistas de Verlaine.
  • Falleció en 1916.


II.      ESTILO

  • Su poesía es innovadora.
  • Su estilo es musical, cromático, lleno de fantasía formal, exótico, refinado con belleza espiritual.
  • Los personajes son cisnes, princesas y seres mitológicos.
  • El lenguaje presenta imágenes de luz, color, lleno de adornos y sonidos.
  • Los temas que prefiere son la vida y la muerte.


III.    OBRAS
  • Azul
  • Prosas profanas
  • Cantos de vida y esperanza
  • Marcha triunfal
  • La página blanca


JOSÉ MARTÍ



I.       VIDA

  • Nació en La Habana, Cuba en 1853.
  • Desde niño trabajó para ayudar a su familia.
  • Fue desterrado a Cádiz (España) donde cumplió los 18 años.
  • Estudió Filosofía, Derecho y Letras en Zaragoza.
  • Viajó a Francia, Inglaterra, México y Guatemala.
  • Formó el comité revolucionario y Partido Revolucionario.
  • Fue cónsul en Paraguay, Uruguay y en EE.UU.
  • Falleció en Cuba en 1895.


II.      ESTILO

  • Se caracterizó por su estilo elegante, musical y sencillo.
  • Fue un escritor original, sin rebuscamientos ni excentricidades.
  • En su prosa, las ideas tienen vigor y dinamismo.
  • Aparece una abundancia de ritmos, reforzada por brillantes metáforas y riqueza de vocabulario.
  • Sus versos son octosílabos, cuartetos o romances escritos con sencillez e ingenuidad.
  • Expresa ternura juvenil y espontanea hermosura.


III.    OBRAS

  • Versos sencillos
  • Versos libres
  • Ismaelillo
  • Amor con amor se paga



jueves, 10 de septiembre de 2015

EL MODERNISMO



I.      DEFINICIÓN
  • Es un movimiento artístico cultural que surgió a fines del siglo XIX.
  • El origen se da con la publicación Azul, del poeta nicaragüense Rubén Darío.
  • La importancia del Modernismo radica en que es el primer movimiento literario latinoamericano.


II.    TEMAS
  • El escapismo, evasión de la realidad, del tiempo y del espacio.
  • Búsqueda de la soledad y rechazo de la sociedad.
  • El amor y el erotismo con cierta idealización del amor y de la mujer.
  • Elementos decorativos: cisne, pavo real, piedras preciosas, flores exóticas.
  • Los temas americanos, en especial los temas indígenas.


III.   INFUENCIAS
  • Parnasianismo: los temas son bellos, exóticos con una marcada preferencia por la antigüedad clásica.
  • Simbolismo: gusto por el juego de palabras, la musicalidad en los versos. Además usaron imágenes sensoriales para crear una literatura llena de color, olor entre otros.


IV.  CARACTERÍSTICAS
  • Reaccionó contra el realismo acusándola de prosaico y ramplón.
  • La búsqueda de la belleza se consiguió a través de imágenes muy plásticas, con predominio del color y con imágenes sensoriales.
  • Preocupación por la perfección formal, con aportes de nuevas variantes del soneto.
  • La búsqueda de la musicalidad que se produce con el abuso de la alteración y la utilización de la sinestesia.
  • Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos.
  • El uso de la mitología y el sensualismo.
  • El cosmopolitismo muestra el anhelo por lo distinto y lo aristocrático.
  • El rechazo de la realidad cotidiana, ante cual el escritor puede huir en el tiempo.


V.    ETAPAS DEL MODERNISMO

    a.   Primera etapa: iniciación (1882-1896): se reacciona contra el pasado inmediato, las formulas académicas anquilosadas y los repetidos moldes románticos en procura de una expresión natural, cuidadosamente elaborada y, sobre todo, personal. Este periodo tiene figuras ejemplares, como: José Martí, José Asunción Silva y Julián del Casal.

    b.   Segunda etapa: apogeo (1896-1905): está dominada por la agudización del estilo modernista, sobre todo en su variante preciosista, exótica, y afrancesada; Rubén Darío se perfila como el único jefe indiscutible. La obra que mejor representa este periodo es prosas profanas (1896).

   c.   Tercera etapa: reacción: corresponde a un progresivo abandono de ideal esteticista puro, del gusto por el juego verbal. Se vuelve a la sencillez de precursor Martí. Esta etapa se inicia en 1905, con la publicación “cantos de vida y esperanza”.

VI.  REPRESENTANTES
  • Rubén Darío (Nicaragua)
  • José Martí (Cuba)
  • Amado Nervo (México)
  • Manuel Gutiérrez Nájera (México)
  • José Santos Chocano (Perú)
  • Ventura García Calderón (Perú)
  • Leopoldo Lugones (Argentina)

jueves, 3 de septiembre de 2015

REPRESENTANTES DEL SIMBOLISMO

CHARLES BAUDELAIRE


I.      VIDA:

  • Nació en París, en 1821.
  • Fue criado por su padrastro, quién hizo de él un muchacho rebelde.
  • A la mayoría de edad heredó la fortuna de su padre, la cual derrochó.
  • Su vida fue muy dura y llena de penurias económicas.
  • Muere inválido en 1867.


II.    ESTILO DE SUS OBRAS:

  • Se le considera como precursor y maestro del Simbolismo.
  • Consideraba que la poesía debería ser el acceso a la belleza.
  • Tomaba como fuente de inspiración a la ciudad.
  • Es audaz e la imagen, intensamente musical y muy crítica con la sociedad.
  • Su estilo es objetivo, simbólico y exacto; borró de un plumazo la poesía que lo antecedió.
  • Su obra tiene una perfección interior y absoluta.
  • En sus versos trata de expresar de modo vago y simbólico la mezcla de belleza y terror que se esconde bajo lo misterioso.


III.   OBRAS:
  • Las flores del mal
  • Mi corazón al desnudo
  • Al arte romántico
  • La fanfardo


ARTHUR RIMBAUD

I.      VIDA:

  • Nació en Charleville, Francia en 1854.
  • Fue sumamente rebelde, de espíritu inquieto y vagabundo.
  • Consideró a Baudelaire como su único maestro.
  • Se enroló a las filas revolucionarias socialistas de París.
  • Fue amigo y discípulo de Verlaine.
  • Fue un poeta muy precoz, escribió solo hasta los 19 años
  • Decepcionado de todo, se embarcó con destino a África, donde amasó una fortuna como comerciante.
  • Regresó a su patria poco antes de morir en 1891.


II.    ESTILO DE SUS OBRAS:

  • La temática de su obra fue la autodestrucción.
  • Muestra el camino al modernismo lírico.
  • Deja la rigidez de las estructuras rítmicas del verso.
  • Señalaba que ser poeta es un don, pero también un castigo
  • Sus versos no tenían rima ni métrica regular pero hacían gala de gran musicalidad.
  • Consideraba que la poesía no debía transmitir ideas sino sensaciones.


III.   OBRAS:
  • Soneto “vocales”
  • Una temporada en el infierno
  • Iluminaciones
  • Alquimia del verbo
  • El barco ebrio
  • Un corazón bajo la sotana



PAUL VERLAINE

I.      VIDA:

  • Nació en Metz, Francia en 1844.
  • Hizo sus estudios en París y trabajó como escribiente en el ayuntamiento.
  • Casado, tuvo una cercamiento con Rimbaud con quien viajó a Bélgica y Gran Bretaña.
  • En Bruselas hirió de bala a Rimbaud.
  • Murió en la miseria en 1896, en París.


II.    ESTILO DE SUS OBRAS:

  • Tomaba la elocuencia y la precisión excesiva como contrarias a la naturaleza poética.
  • Se caracterizó por la gran musicalidad de sus versos.
  • Rechazó la elocuencia y criticó el uso de la rima.
  • Intensificó la posibilidad de sugerir asociaciones sensibles de la metáfora.


III.   OBRAS:

  • Poemas saturnianos
  • Fiestas galantes
  • Romanzas sin palabras
  • Los poetas malditos


Actividades

  • Escribir la biografía de Stephano Mallarmé
  • Escribir el soneto "las vocales"
  • Escribir una poesía de Verlaine


miércoles, 2 de septiembre de 2015

EL SIMBOLISMO


I.      ORÍGENES

  • Se gestó en Francia entre 1870 y 1880.
  • Surgió como reacción contra el Realismo y el Naturalismo, movimientos antiidealísticos que exaltaban la realidad cotidiana.
  • Para el simbolismo el arte era una revelación de una realidad a medio camino entre el mundo subjetivo y el objetivo, entre la consciencia y el inconsciente
  • Casi todos los poetas simbolistas se iniciaron con el Parnasianismo.
  • El Parnasianismo, fue una escuela poética francesa que busco la belleza como fin supremo del arte.


II.    CARACTERÍSTICAS:

  • La sensualidad; daban un gran valor a las impresiones que captamos a través de los sentidos y las tornaban en emociones.
  • La musicalidad; consideraban que la música evocaba mejor los distintos estados del alma.
  • El culto a la belleza; escribían con el fin exclusivamente estético.
  • Utilizaron la metáfora y el símbolo.
  • Usaron la sinestesia.
  • Utilizaron la versificación libre.
  • Importancia al mundo sensorial (visuales, auditivas, táctiles)


III.   LOS POETAS MALDITOS

  • Los simbolistas publicaron sus versos en la revista “Los poetas malditos”.
  • Los poetas malditos eran bohemios, buscaban romper con toda la tradición europea.
  • Sentían especial atracción por la magia negra y el esoterismo.
  • Rendían culto al alcohol.


IV.  REPRESENTANTES:

  • Charles Baudelaire
  • Paul Verlaine
  • Arthurd Rimbaud
  • Stéphane Mallarmé
Actividades

  • Explicar que es el Parnasianismo y sus representantes
  • Ilustrar a los representantes del Parnasianismo.


jueves, 20 de agosto de 2015

REALISMO INGLÉS

CHARLES DICKENS


I.       VIDA:


  • Nació en Landport, Inglaterra en 1812.
  • Abandonó la escuela y se vio obligado a trabajar desde muy chico, al ser encarcelado su padre por deudas.
  • Es uno de los maestros del género narrativo inglés.
  • Fue autodidacta y con el tiempo llegó a emplearse como taquígrafo en el Parlamento ingles.
  • Murió en 1870.

II.    ESTILO DE SU OBRA:

  • Su obra tiene un alto contenido de sensibilidad.
  • Denuncia las penalidades y angustia de los desposeídos pero sin odios.
  • Exquisita sátira e ironía que traslucen una intención educadora y moralista.
  • Maravilloso estudio psicológico de sus personajes.
  • Profunda calidad humana y sentimental.

III. PRODUCCIÓN LITERARIA:

  • David Coperfield
  • Las aventuras de Oliver Twist
  • Los papeles póstumos del Club Pickwick
  • Cuentos de Navidad
  • Grandes esperanzas



ÓSCAR WILDE

I.       VIDA

  • Nació en Dublín, Irlanda en 1854.
  • Su nombre completo fue Óscar Fingal O'Flagherty Wills Wilde.
  • Como su madre deseaba una hija, Wilde fue vestido con ropas de niña durante sus primeros años.
  • Estudió en el Trinity College de Dublín y en la Universidad de Oxford.
  • Adoptó un estilo de vida bohemia y una estética dandy, repleta de extravagancias, llevando el pelo largo, luciendo un bastón con empuñadura de piedras preciosas, medias de seda y pantalones cortos de terciopelo. Esto chocaba con los comportamientos puritanos de la época.
  • En 1895, Wilde tuvo un pleito contra el Marqués de Queensberry, quien le acusó de homosexualidad y sodomía practicada contra su hijo. Fue encarcelado durante dos años perdiendo a su familia, bienes y amigos.
  • Antes de morir se reencontró con su fe católica, falleciendo de meningitis cerebral en 1900.


II.    ESTILO

  • El arte por el arte era la premisa básica del comportamiento vital y profesional del escritor.
  • Sorprendía por su perspicaz sentido del humor y sus deleites excéntricos.
  • Su éxito se basa en el ingenio punzante que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos.


III. OBRAS

  • El retrato de Dorian Gray
  • Salomé
  • El Príncipe feliz
  • El ruiseñor y la rosa
  • La importancia de llamarse Ernesto